¿Presión alta después de tu cirugía bariátrica? ¡No te asustes! Es más común de lo que crees

¿Presión alta después de tu cirugía bariátrica? ¡No te asustes! Es más común de lo que crees 🩺💙 

"No es una alarma, es una adaptación"

Después de someterte a una cirugía bariátrica, es normal que estés muy pendiente de cualquier cambio en tu cuerpo. Uno de los más comunes (y que más preocupa a los pacientes) es notar un aumento en la presión arterial en los primeros días después de la operación. 😟

Lo primero que debes saber es: ¡tranquilidad! La presión alta en el postoperatorio inmediato suele tener causas muy específicas, generalmente pasajeras, y en la gran mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones.

¿Por qué puede subir la presión después de la cirugía bariátrica?

Existen varios factores que pueden provocar un aumento temporal de la presión arterial tras una cirugía como la manga gástrica o el bypass gástrico:

Dolor postoperatorio 🩹
El cuerpo responde al dolor liberando sustancias que elevan la presión arterial. Aunque tengas buen control del dolor, es posible que esta respuesta se presente.

✅ Estrés o ansiedad 😰
Es normal sentir nerviosismo, sobre todo al regresar a casa. Este estado emocional puede provocar un aumento de la presión temporal.

✅ Retiro repentino de medicamentos 💊
Si tomabas medicamentos para la hipertensión antes de la cirugía y se suspenden de forma brusca, la presión puede subir por rebote.

✅ Hipertensión no diagnosticada ❗
Muchos pacientes con obesidad tienen hipertensión arterial sin saberlo. Después de la cirugía, al estar más atentos a su salud, notan cifras elevadas por primera vez.

✅ Alteración del sueño 😴
Dormir mal o poco, algo común en los primeros días, también puede elevar la presión arterial.

✅ Uso de líquidos intravenosos o retención de líquidos 💧
Durante la hospitalización se administran líquidos que en algunas personas pueden aumentar el volumen circulante y elevar la presión.

¿Cuál es una cifra "normal" de presión después de la cirugía?

Mucha gente cree que la presión debe estar exactamente en 120/80 mmHg para ser saludable. Sin embargo, eso no siempre es así, sobre todo en el contexto del postoperatorio.

🔸 Una presión ligeramente elevada, por ejemplo 140/90, puede ser segura y esperada después de la cirugía.
🔸 Intentar bajar la presión "a fuerza" con medicamentos en este momento puede ser contraproducente, y en algunos casos, incluso riesgoso.

Cada paciente es diferente, por eso tu equipo médico evaluará tus cifras y decidirá si es necesario intervenir.

¿Qué hacemos si la presión está alta?

En algunos casos, si la presión sube de manera significativa o se acompaña de molestias (dolor de cabeza, zumbido de oídos, palpitaciones), se pueden utilizar medicamentos seguros y de acción rápida, como:

✅ Captopril sublingual: muy eficaz para bajadas suaves y controladas.

✅ Nifedipino (sólo en indicaciones específicas): de liberación prolongada en pacientes con presión muy elevada.

✅ Amlodipino o losartán: si ya los tomabas antes de la cirugía, es posible que se reinicien.

✅Control del dolor y la ansiedad: con analgésicos y, en algunos casos, relajantes suaves.

Es muy importante no automedicarse. Todos estos medicamentos deben ser indicados y ajustados por el médico. 🙏

¿Y qué pasa después? ¿La presión baja?
¡Sí! 🎉

La buena noticia es que la mayoría de los pacientes empieza a notar una mejoría en su presión arterial a partir de la primera semana después de la cirugía. Esto se debe a:

✅ La pérdida de peso inicial.
✅ Menor inflamación corporal.
✅ Cambios hormonales positivos.
✅ Mejores hábitos alimenticios.

De hecho, muchos pacientes que usaban medicamentos para la hipertensión logran reducir las dosis o incluso suspenderlos por completo en las siguientes semanas y meses. Siempre con supervisión médica, claro.

¿Cuándo debo de ser mas cauteloso?

🔴 Presión sostenida por arriba de 160/100 mmHg.
🔴 Dolor de cabeza muy fuerte o persistente.
🔴 Visión borrosa o dificultad para respirar.
🔴 Malestar general o sensación de “presión en la cabeza”.

Pero recuerda: en la gran mayoría de los casos, una presión un poco elevada en los primeros días es normal y temporal. Con descanso, buena hidratación, seguimiento médico y una actitud tranquila, todo vuelve a la normalidad. 🧘‍♂️

En resumen:

Es normal tener ligero aumento de presión arterial después de la cirugía bariátrica.

Las causas más comunes son dolor, estrés, ansiedad o hipertensión no diagnosticada.

No es necesario alcanzar 120/80 de inmediato.

Tu equipo médico evaluará si necesitas tratamiento y cuál es el más adecuado.

En pocos días, tu presión comenzará a mejorar gracias a los beneficios de la cirugía. 🎯

¿Te pasó algo similar después de tu cirugía? ¿Tienes dudas?

💬 Déjanos un comentario aquí abajo o platícanos en consulta. Estamos para apoyarte en cada paso de tu proceso. 💙

Obesity Health: La mejor decisión de tu vida.

Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook

Si usted es paciente, familiar o amigo interesada(o) en realizarse en una cirugía bariátrica, o ya es paciente post-operado. Le invitamos a unirse a nuestro Grupo de Soporte donde podrá compartir sus avances, pedir consejos, opiniones e interactuar con personas quienes están pasando o ya han pasado su proceso de transformación.

Deseo unirme
por Psicológa Adriana Ruiz 12 de junio de 2025
¿Qué es el Mindfulness? 🧠🤔 Programa de meditación y atención plena, que consiste en entrenar la mente para estar presente y consciente, sin juicio, de lo que ocurre en el momento actual (emociones, sensaciones corporales, pensamientos). En el contexto de la psicología bariátrica 💙 Ayuda a reducir la alimentación emocional: • Muchas personas con obesidad comen como respuesta a emociones (estrés, tristeza, aburrimiento). • El mindfulness les enseña a reconocer sus emociones sin actuar impulsivamente sobre ellas, evitando usar la comida como consuelo. • Promueve una relación más consciente y saludable con la comida A través de prácticas de alimentación consciente (mindful eating), se aprende a: • Comer más lentamente. • Escuchar las señales de hambre y saciedad reales. • Disfrutar los alimentos con mayor satisfacción y menor cantidad. • Esto reduce el riesgo de atracones o de comer por impulso tras la cirugía. 👨‍⚕️ Facilita la adaptación a los cambios postquirúrgicos La cirugía bariátrica exige cambios drásticos en la dieta, hábitos y estilo de vida. El mindfulness ayuda a: • Tolerar mejor la frustración y las restricciones. • Aceptar los cambios corporales con mayor compasión. • Adaptarse emocionalmente a la nueva relación con la comida. 🧠 Reduce el estrés y la ansiedad El proceso de cirugía bariátrica puede generar ansiedad, miedo o presión social. La práctica de mindfulness: • Disminuye la reactividad emocional • Mejora la regulación emocional. • Promueve estados de calma y bienestar. 💙 Mejora la autoaceptación y la imagen corporal A medida que el cuerpo cambia, puede haber conflictos con la autoimagen y la identidad corporal. El mindfulness fomenta: • Aceptación del cuerpo en cada etapa. • Reducción del juicio y la autocrítica. • Mayor compasión hacia uno mismo. 👌 Ayuda a prevenir recaídas y adicciones transferidas Después de la cirugía, algunas personas pueden sustituir la comida por otras conductas compulsivas (alcohol, compras, etc.). • El mindfulness aumenta la conciencia de patrones adictivos y permite intervenir antes de que se establezcan. 🙂‍↕️ Beneficios generales del mindfulness en psicología bariátrica • Menor riesgo de recuperar peso tras la cirugía. • Mayor adherencia a las pautas de alimentación y ejercicio. • Mejor salud mental (menos depresión, ansiedad, trastornos alimentarios). • Mayor satisfacción con los resultados de la cirugía. • Mejora del autocuidado y la calidad de vida a largo plazo. 🧠 CAMBIOS FISIOLÓGICOS CON LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS EN PACIENTES BARIÁTRICOS • El mindfulness activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo relajación profunda. • Disminuye la liberación de cortisol y adrenalina, hormonas relacionadas con el estrés crónico, que están frecuentemente elevadas en personas con obesidad emocional. • Esto contribuye a un mejor control de impulsos, reducción de la ansiedad pre y postquirúrgica, y menor necesidad de usar la comida como calmante emocional. 🩺 Disminución de marcadores inflamatorios • La práctica regular de mindfulness se ha asociado con la reducción de citoquinas proinflamatorias ( IL-6 y el TNF-α.) • Esto es especialmente relevante en pacientes con obesidad, ya que suelen presentar un estado de inflamación crónica de bajo grado, lo cual complica la pérdida de peso y la recuperación quirúrgica. • Reducir la inflamación ayuda a mejorar la cicatrización, la sensibilidad a la insulina y el estado general de salud metabólica. 😴 Mejor regulación del sueño y apetito • El mindfulness mejora la calidad del sueño, lo cual regula hormonas como la grelina (apetito) y la leptina (saciedad). • Dormir bien reduce los antojos y la necesidad de comer por fatiga o desbalance hormonal. -Impacto positivo en parámetros metabólicos • Reducción de la presión arterial y mejora del perfil lipídico (colesterol). • Mejor control de la glucemia en pacientes con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. -Mejora de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) • Una alta HRV es un marcador de buena regulación emocional y salud del sistema nervioso autónomo. El mindfulness mejora la HRV, lo que significa que el cuerpo puede responder mejor al estrés y regresar más fácilmente al equilibrio. • Esto es crucial en el manejo de los impulsos alimentarios y la adaptación a los cambios postquirúrgicos. -Mejora en la expresión genética (epigenética del estrés) • El mindfulness modula la expresión de genes relacionados con la respuesta al estrés, la inflamación y la regeneración celular. • Hay estudios que muestran una reducción en la expresión del gen NF-κB, que está implicado en procesos inflamatorios y en el envejecimiento acelerado. Conclusiones • La cirugía bariátrica representa mucho más que un cambio físico: es una transformación profunda que impacta la relación con el cuerpo, la comida, las emociones y la identidad personal. • Al cultivar la atención plena, los pacientes no solo aprenden a cuidarse mejor, sino también a tomar decisiones más conscientes y sostenibles en su camino hacia la salud integral. • Por esto, implementar un programa de mindfulness en el tratamiento bariátrico no solo es recomendable, sino que representa un enfoque terapéutico valioso y transformador, que atiende al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y emoción.
No es hambre... es ansiedad: Tu verdadero reto antes y después de la cirugía ?️?
por Dr. Rey Romero 30 de mayo de 2025
No es hambre... es ansiedad: Tu verdadero reto antes y después de la cirugía 🍽️😣
¿Tienes Hipotiroidismo? Sí Puedes Hacerte una Cirugía Bariátrica
por Rey Romero 24 de mayo de 2025
¿Tienes Hipotiroidismo? Sí Puedes Hacerte una Cirugía Bariátrica (y Puede Ayudarte Más de lo Que Crees) 💙
 Intestinal Después de la Cirugía Bariátrica: Estrategias para mejorar la microbiota
por L.N. Mayra Venancio 7 de abril de 2025
Disbiosis intestinal - Síntomas digestivos después de la cirugía bariátrica - Manga Gástrica - Bypass Gástrico - Microbiota
? Moretones (equimosis) después de la cirugía bariátrica: causas, frecuencia y qué hacer
por Rey Jesús Romero González 18 de marzo de 2025
👉 Moretones (equimosis) después de la cirugía bariátrica: causas, frecuencia y qué hacer
Vitamina D: Tu Rayo de Energía Después de la Cirugía Bariátrica
por Dra. Ana García 26 de febrero de 2025
Vitamina D - Deficiencia - Cirugía Bariátrica - Manga Gástrica - Bypass Gástrico - Colecalciferol
Úlcera Marginal posterior a bypass gástrico: Causas, Prevención y Tratamiento
por Dr. David Lomeli 9 de febrero de 2025
Úlcera Marginal: Cuando el Estómago Operado Pide Atención
¿Se me está cayendo el cabello? Lo que debes saber después de tu cirugía bariátrica
por Rey Romero 31 de enero de 2025
Caída de cabello - Telogen Efluvium - Cirugia Bariátrica - Manga Gástrica - Bypass Gástrico - Alopecia
Ver más posts