Glucosa alta después de la cirugìa bariátrica - Una situación común y generalmente temporal

¿Te subió el azúcar tras la cirugía bariátrica? Entiende por qué pasa y qué hacer

Una pregunta frecuente que recibimos en Obesity Health en los primeros días después de la cirugía bariátrica es:

“Doctor, mi glucosa salió elevada, ¿es normal?” 🤔

La respuesta es que sí: en muchos casos, la hiperglucemia postquirúrgica inmediata (es decir, en los primeros 4 a 5 días después de la cirugía) puede presentarse, y no siempre es motivo de alarma. Vamos a explicarte por qué sucede, en qué casos debes preocuparte y qué hacer al respecto.

¿Qué es la hiperglucemia postquirúrgica?

La hiperglucemia significa tener niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal. Después de una cirugía bariátrica, aunque solemos esperar que la glucosa mejore rápidamente (y en muchos pacientes incluso se normaliza en semanas), puede ocurrir que los primeros días la glucosa suba temporalmente.
Esto puede pasar en pacientes con diabetes diagnosticada, pero también en personas sin diabetes.

¿Por qué ocurre la hiperglucemia después de la cirugía bariátrica? ⚖️

Existen varias causas que explican este aumento temporal:

✅ Estrés quirúrgico 🩺
Durante una cirugía, el cuerpo libera hormonas de estrés (como cortisol y adrenalina) que elevan el azúcar en sangre.

Resistencia a la insulina
Las personas con obesidad ya tienen cierta dificultad para que la insulina funcione bien, lo que facilita picos de glucosa.

Medicamentos 💊
Algunos fármacos usados en el postoperatorio, como la dexametasona (un corticoide empleado para prevenir náusea y vómito), pueden elevar la glucosa ligeramente.

✅ Inflamación y respuesta inmunológica
La inflamación natural del cuerpo tras la cirugía también contribuye a este aumento.

¿En qué días se presenta más comúnmente? ⏳

La hiperglucemia postquirúrgica inmediata suele presentarse en las primeras 24 a 48 horas después de la cirugía.
En algunos casos puede extenderse hasta los primeros 4 o 5 días.

Posteriormente, lo más común es que la glucosa tienda a bajar progresivamente, gracias a la pérdida de peso temprana, cambios hormonales y mejora en la sensibilidad a la insulina que genera la cirugía bariátrica.

¿Qué tan frecuente es la hiperglucemia postquirúrgica? 📊

Aunque lo más habitual es observar hipoglucemia leve en los días posteriores, diversos estudios han reportado que entre un 15% y 30% de los pacientes pueden presentar elevación de glucosa en las primeras 48 horas, incluso sin tener antecedentes de diabetes. En pacientes con diabetes tipo 2, este porcentaje es mayor y la elevación puede ser más notoria.

¿Qué niveles de glucosa son seguros y cuáles son alarmantes? 🚦

Aquí es donde surgen muchas dudas.

✅ Hiperglucemia leve y esperada:

Glucosa entre 140 y 180 mg/dl en las primeras 24-48 horas.

Generalmente no requiere tratamiento intensivo y se controla sola conforme pasan los días.

⚠️ Hiperglucemia que requiere atención:

Glucosa persistentemente por arriba de 180-200 mg/dl.

Especialmente si se acompaña de síntomas como visión borrosa, exceso de sed, dolor de cabeza intenso o mareos.

🚨 Hiperglucemia alarmante:

Valores mayores a 250 mg/dl.

Necesitan tratamiento y ajuste médico.

¿Cuándo se debe tratar la hiperglucemia postquirúrgica? 💊

No todas las elevaciones requieren medicación.

No se trata la hiperglucemia leve transitoria, ya que suele ser parte del proceso normal de recuperación.

Sí se trata cuando los valores son persistentemente mayores a 180-200 mg/dl, o cuando el paciente ya tenía diabetes previa y se requieren ajustes temporales con medicamentos como insulina rápida.

El manejo lo indica el equipo médico, nunca por automedicación.

¿Qué hacer si notas azúcar alta después de tu cirugía bariátrica? 🙌

Lo más importante es mantener la calma. La mayoría de los casos son leves y transitorios. Aquí algunos consejos:

📌 Reporta tus cifras a tu médico o coordinador de sede, si las tomaste y están por arriba de 180 a 200 mg/d.

💧 Mantén una adecuada hidratación. Mientras estas en el hospital estarás bien hidratado con tu solución intravenosa.

🛌 Descansa lo suficiente: el estrés y la falta de sueño también elevan la glucosa.

🚶‍♂️ Da caminatas suaves de 10-20 pasos 4-5 veces al día; ayudan a controlar mejor los niveles.

❌ No te automediques con pastillas o insulina sin indicación médica.


Conclusión

La hiperglucemia postquirúrgica inmediata es un fenómeno relativamente común en los primeros 4 a 5 días después de la manga gástrica o el bypass gástrico.
En la mayoría de los casos, es transitoria, segura y no requiere tratamiento especial.

Solo en casos de elevaciones importantes o persistentes se necesita intervención médica. Y lo más alentador es que, conforme avanzan las semanas, la glucosa tiende a normalizarse e incluso mejorar más que antes de la cirugía.

🌟 En Obesity Health estamos para acompañarte en cada etapa del proceso.
Si tienes dudas, no te alarmes: avísanos y te guiaremos paso a paso.

💬 ¿Tuviste alguna experiencia con hiperglucemia después de tu cirugía bariátrica? Cuéntanos en los comentarios, ¡nos encantará leerte! 👇

Únete a nuestro Grupo de soporte oficial en facebook

Si usted es paciente, familiar o amigo interesada(o) en realizarse en una cirugía bariátrica, o ya es paciente post-operado. Le invitamos a unirse a nuestro Grupo de Soporte donde podrá compartir sus avances, pedir consejos, opiniones e interactuar con personas quienes están pasando o ya han pasado su proceso de transformación.

Deseo unirme
por Psicológa Adriana Ruiz 12 de junio de 2025
¿Qué es el Mindfulness? 🧠🤔 Programa de meditación y atención plena, que consiste en entrenar la mente para estar presente y consciente, sin juicio, de lo que ocurre en el momento actual (emociones, sensaciones corporales, pensamientos). En el contexto de la psicología bariátrica 💙 Ayuda a reducir la alimentación emocional: • Muchas personas con obesidad comen como respuesta a emociones (estrés, tristeza, aburrimiento). • El mindfulness les enseña a reconocer sus emociones sin actuar impulsivamente sobre ellas, evitando usar la comida como consuelo. • Promueve una relación más consciente y saludable con la comida A través de prácticas de alimentación consciente (mindful eating), se aprende a: • Comer más lentamente. • Escuchar las señales de hambre y saciedad reales. • Disfrutar los alimentos con mayor satisfacción y menor cantidad. • Esto reduce el riesgo de atracones o de comer por impulso tras la cirugía. 👨‍⚕️ Facilita la adaptación a los cambios postquirúrgicos La cirugía bariátrica exige cambios drásticos en la dieta, hábitos y estilo de vida. El mindfulness ayuda a: • Tolerar mejor la frustración y las restricciones. • Aceptar los cambios corporales con mayor compasión. • Adaptarse emocionalmente a la nueva relación con la comida. 🧠 Reduce el estrés y la ansiedad El proceso de cirugía bariátrica puede generar ansiedad, miedo o presión social. La práctica de mindfulness: • Disminuye la reactividad emocional • Mejora la regulación emocional. • Promueve estados de calma y bienestar. 💙 Mejora la autoaceptación y la imagen corporal A medida que el cuerpo cambia, puede haber conflictos con la autoimagen y la identidad corporal. El mindfulness fomenta: • Aceptación del cuerpo en cada etapa. • Reducción del juicio y la autocrítica. • Mayor compasión hacia uno mismo. 👌 Ayuda a prevenir recaídas y adicciones transferidas Después de la cirugía, algunas personas pueden sustituir la comida por otras conductas compulsivas (alcohol, compras, etc.). • El mindfulness aumenta la conciencia de patrones adictivos y permite intervenir antes de que se establezcan. 🙂‍↕️ Beneficios generales del mindfulness en psicología bariátrica • Menor riesgo de recuperar peso tras la cirugía. • Mayor adherencia a las pautas de alimentación y ejercicio. • Mejor salud mental (menos depresión, ansiedad, trastornos alimentarios). • Mayor satisfacción con los resultados de la cirugía. • Mejora del autocuidado y la calidad de vida a largo plazo. 🧠 CAMBIOS FISIOLÓGICOS CON LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS EN PACIENTES BARIÁTRICOS • El mindfulness activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo relajación profunda. • Disminuye la liberación de cortisol y adrenalina, hormonas relacionadas con el estrés crónico, que están frecuentemente elevadas en personas con obesidad emocional. • Esto contribuye a un mejor control de impulsos, reducción de la ansiedad pre y postquirúrgica, y menor necesidad de usar la comida como calmante emocional. 🩺 Disminución de marcadores inflamatorios • La práctica regular de mindfulness se ha asociado con la reducción de citoquinas proinflamatorias ( IL-6 y el TNF-α.) • Esto es especialmente relevante en pacientes con obesidad, ya que suelen presentar un estado de inflamación crónica de bajo grado, lo cual complica la pérdida de peso y la recuperación quirúrgica. • Reducir la inflamación ayuda a mejorar la cicatrización, la sensibilidad a la insulina y el estado general de salud metabólica. 😴 Mejor regulación del sueño y apetito • El mindfulness mejora la calidad del sueño, lo cual regula hormonas como la grelina (apetito) y la leptina (saciedad). • Dormir bien reduce los antojos y la necesidad de comer por fatiga o desbalance hormonal. -Impacto positivo en parámetros metabólicos • Reducción de la presión arterial y mejora del perfil lipídico (colesterol). • Mejor control de la glucemia en pacientes con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. -Mejora de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) • Una alta HRV es un marcador de buena regulación emocional y salud del sistema nervioso autónomo. El mindfulness mejora la HRV, lo que significa que el cuerpo puede responder mejor al estrés y regresar más fácilmente al equilibrio. • Esto es crucial en el manejo de los impulsos alimentarios y la adaptación a los cambios postquirúrgicos. -Mejora en la expresión genética (epigenética del estrés) • El mindfulness modula la expresión de genes relacionados con la respuesta al estrés, la inflamación y la regeneración celular. • Hay estudios que muestran una reducción en la expresión del gen NF-κB, que está implicado en procesos inflamatorios y en el envejecimiento acelerado. Conclusiones • La cirugía bariátrica representa mucho más que un cambio físico: es una transformación profunda que impacta la relación con el cuerpo, la comida, las emociones y la identidad personal. • Al cultivar la atención plena, los pacientes no solo aprenden a cuidarse mejor, sino también a tomar decisiones más conscientes y sostenibles en su camino hacia la salud integral. • Por esto, implementar un programa de mindfulness en el tratamiento bariátrico no solo es recomendable, sino que representa un enfoque terapéutico valioso y transformador, que atiende al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y emoción.
No es hambre... es ansiedad: Tu verdadero reto antes y después de la cirugía ?️?
por Dr. Rey Romero 30 de mayo de 2025
No es hambre... es ansiedad: Tu verdadero reto antes y después de la cirugía 🍽️😣
¿Tienes Hipotiroidismo? Sí Puedes Hacerte una Cirugía Bariátrica
por Rey Romero 24 de mayo de 2025
¿Tienes Hipotiroidismo? Sí Puedes Hacerte una Cirugía Bariátrica (y Puede Ayudarte Más de lo Que Crees) 💙
 Intestinal Después de la Cirugía Bariátrica: Estrategias para mejorar la microbiota
por L.N. Mayra Venancio 7 de abril de 2025
Disbiosis intestinal - Síntomas digestivos después de la cirugía bariátrica - Manga Gástrica - Bypass Gástrico - Microbiota
¿Presión alta después de tu cirugía bariátrica? ¡No te asustes! Es más común de lo que crees
por Dr. Rey Romero 7 de abril de 2025
¿Presión alta después de tu cirugía bariátrica? ¡No te asustes! Es más común de lo que crees
? Moretones (equimosis) después de la cirugía bariátrica: causas, frecuencia y qué hacer
por Rey Jesús Romero González 18 de marzo de 2025
👉 Moretones (equimosis) después de la cirugía bariátrica: causas, frecuencia y qué hacer
Vitamina D: Tu Rayo de Energía Después de la Cirugía Bariátrica
por Dra. Ana García 26 de febrero de 2025
Vitamina D - Deficiencia - Cirugía Bariátrica - Manga Gástrica - Bypass Gástrico - Colecalciferol
Úlcera Marginal posterior a bypass gástrico: Causas, Prevención y Tratamiento
por Dr. David Lomeli 9 de febrero de 2025
Úlcera Marginal: Cuando el Estómago Operado Pide Atención
Ver más posts